En ocasiones quienes solicitan un trabajo profesional de impresión no son, expertos en artes gráficas , por lo que pueden quedar sorprendidos de un resultado final.
Una de las preguntas más recurrentes es ¿cómo debo guardar el archivo para conseguir el mejor resultado de impresión? …… A continuación te contamos las diferencias en cada modo de color.
El modo de color RGB es utilizado principalmente para la producción de archivos de diseño en medios digitales. La pantalla del ordenador, el escáner y la televisión emplean este sistema.
Si vamos a realizar una página Web, por ejemplo, debemos utilizar el método RGB. Son los colores que se ven en pantalla (Rojo, verde y azul, en inglés sus siglas Red, Green and Blue).

El modelo CMYK para impresión, es el utilizado por la imprenta, el cine y la fotografía tradicional.
Conocido también como la cuatricromía de color, en este caso los colores con los que trabajamos son el cian (cyan), magenta (magenta), amarillo (yellow) y negro (key black). En este caso, a diferencia del modelo anterior, se trabaja de forma sustractiva, es decir, conseguimos colores por medio de la luminosidad de cada tono. Mezclando los cuatro colores con diferente brillo conseguimos cualquier color del espectro visible. Se utiliza sobre todo para impresiones de tipo offset.

MADNESSPRINT® centro integral de soluciones gráficas, un mundo de diferentes posibilidades de impresión te asesoramos, para que tus trabajos impresos no pierdan sus colores originales y expresen el concepto de tus proyectos.
Tienes dudas para la realización de tu proyecto ¡Escríbenos¡ info@madnessprint.com
No pierdas oportunidades MADNESSPRINT® * Servicio de 24 horas para trabajos de emergencia.